“EXPLORANDO LA ÉTICA: DEFINICIONES Y PERSPECTIVAS”

Sabemos con certeza si algo es bueno o malo? La ética es la base de nuestra decisiones, nos ayuda a entender como lo que hacemos puede perjudicar o beneficiar, a continuación se mostrara una lista de las distintas definiciones de ética:

Definiciones de fuentes fijas

        1. 

Desde el punto de vista de la investigación, se refiere a la ética como un factor vital de influencia de gran importancia para poder fidelizar las acciones, el respeto a la verdad y la confianza en la ciencia. Es un aspecto inherente a las obligaciones morales que está sujeta a las normas imperantes de la sociedad (Espinoza & Calva, 2020).

       2.

  La ética está de la mano con los derechos humanos fundamentales, se ocupa de promover y proteger su respeto. Además, la ética se entiende como una capacidad innata para identificar el mal y actuar en su contra, sirviendo como un criterio último de juicio. (Badiou, s.f.)

 

       3.

La ética ayuda a marcar la diferencia entre lo que es bueno y lo que es malo ayudando a una mejor convivencia social (Oficina de integridad publica, 2021),

 

        4.

La ética a diferencia de las ciencias exactas permite espacio para la libertad individual y el razonamiento personal, pues su función es vincular el entendimiento de la naturaleza humana con normas de conducta generales, facilitando un "justo medio" en las acciones. (Polo, 1993)

        5. 

La ética es una concepción de valor que determina lo que es bueno o justo, es un saber racional que orienta a tomar buenas decisiones pensando en el futuro de la vida de las personas y miembros de una comunidad (Universidad Continental, 2020).

 

        6.

La ética reflexiona sobre la moral y busca comprender la dimensión ética de las personas, centrándose en analizar estos aspectos sin reducirlo a factores externos, para ofrecer una claridad reflexiva, que puede servir como guía para quienes desean actuar de forma racional en su vida. (Cortina & Martínez, 1996)

       7. 

La ética no se define por si los actos se consideran buenos o malos, sino por si están guiados por valores que las personas pueden justificar y defender, es entonces que, la ética implica una perspectiva universal, que va más allá de intereses personales, buscando una comprensión imparcial. (Singer, 2009) 

       8.


La ética es uno de los pilares fundamentales que intenta mantener principios y valores al nivel global que nos identifica como personas y como sociedad. (Ibañez, s.f.).

 

       9.

La ética profesional se trata de un compromiso interno con la calidad moral de nuestro trabajo, este involucra responsabilidad, honestidad, y dedicación vocacional, con el propósito de hacer bien las cosas no solo por resultados externos, sino como un deber hacia nosotros mismos. (Silva, 2002)

     10.


La ética es una actividad consciente del ser humano, de acuerdo a su realidad evalúa y aporta razones en el proceso de valoración de las cosas buenas y malas (Collado et all., 202).

Definiciones de fuentes personales

     11. 

  La ética es una rama de la filosofía que orienta nuestras acciones, en cuanto a lo profesional, se busca, según el código de ética que todos los miembros de la institución se formen en una cultura de principios que permitirá alcanzar la justicia como valor supremo. Fuente: entrevista a Quiroz, (2024).

     12.      

La ética es el conjunto de valores que tiene cada persona, y esto será guía para regir sus acciones respecto a lo que es bueno o malo, esto lo llevaremos tanto a nuestra vida personal y profesional. Fuente: Entrevista a Delta, (2024)

     13.      

La ética corresponde a la moral, si se tiene un comportamiento malcriado se puede afirmar que se carece de ética, porque no se actúa de manera justa y correcta. En cuanto a lo profesional, es todo conjunto de normas que implican una buena conducta en el ejercicio de la profesión. Fuente: Entrevista a Rumiche, (2024)

 

     14.      

Es la reflexión y evaluación crítica del comportamiento humano, se sustenta en los principios y valores que cada persona ha adquirido dentro de su formación, es nuestra forma de conducirnos por la vida y se enfoca en distinguir entre el bien y el mal, es fundamental porque es actuar de manera correcta y nos permite construir una sociedad justa, respetuosa y sostenible. Fuente: Entrevista a Aldana, (2024)

    15.      

La ética se entiende en cómo una persona desarrolla su comportamiento en base a alcanzar la excelencia del valor moral, esto radica en entender el concepto de que es lo que está bien y como actuamos mal, estos mismos conceptos están establecidos en normas morales en la sociedad para el adecuado desenvolvimiento de todas las personas para así lograr una convivencia armoniosa e idónea entre todos. Fuente: entrevista a Gil, (2024)

 

Definiciones de fuentes dinámicas

     16.      

La ética ayuda a forjar el carácter en las personas y miembros de una comunidad, de esta manera conforme vamos tomando decisiones, se va creando en nuestras mentes una forma de pensar y de actuar (Cortina, 2019).

    17.      

La ética fundamental del profesional es la ética de responsabilidad, resaltando la importancia de asumir las consecuencias de las propias acciones, ya que estas afectan tanto a uno mismo como a los demás, pues la responsabilidad y la confianza van de la mano. (Cortina, 2014)

     18.      

La ética es esencial para el éxito y representa la calidad de las personas, es una marca que vamos dejando con nuestras acciones y decisiones, influye en los valores y crea una sociedad más consciente (Cornejo, 2013).

     19.      

La ética es una disciplina que explora lo que da valor y propósito a la vida, más allá de juicios o de hechos relativos, existen dos formas de entender los juicios, uno es el relativo que se relaciona a hechos objetivos y específicos y otro el absoluto, vinculado a valores éticos profundos que no se alteran fácilmente.  (Wittgenstein, 2020)

     20.   

La ética es la reflexión sobre lo que es valioso y lo que nos hace ser más dignos, así las personas establecen una forma de vida que respete y valore las diferencias entre persona (Savater, 2013)






























































ENSAYO: NAVEGANDO POR EL PENSAMIENTO ÉTICO


En este ensayo, presentaremos nuestra definición de la ética desde nuestra perspectiva. Esta palabra ha sido muy utilizada por distintas personas de generación en generación, los cuales nos han brindado distintos aportes sobre ello. Sin embargo, la mayoría de ellos coinciden en un punto fundamental:  la ética es algo constante en nuestra vida ya que nos brinda herramientas necesarias para encaminar nuestras acciones de manera beneficiosa y reflexionar sobre su impacto en el entorno. La ética no solo se manifiesta en decisiones individuales, sino que también influye en la dinámica social y en la construcción de comunidades más justas.

“La ética se puede definir como un pensamiento plasmado en la mente de las personas y el cual permite tomar acciones con total libertad y elegir sobre lo que es correcto e incorrecto, se construye con una base sólida llena de principios, valores y decisiones que vamos tomando, para lograr guiar nuestra vida en el ámbito personal y la aplicación a lo profesional promoviendo un desarrollo sostenible”.

Tomamos la ética como un pensamiento ya que al decir eso hacemos referencia a un constructo filosófico que existe en la mente de las personas, la ética y la filosofía se encuentran unidas gracias a que ambas necesitan de una reflexión en teoría para poder ser llevadas a la práctica. Esa conexión es importante para comprender la influencia de los principios éticos en las decisiones que tomamos y cómo esto moldea y forma parte de nuestra identidad. 

Es indudable que contamos con libertad sin embargo la mala definición que las personas tienen sobre ella puede llevarnos a alejarnos de su verdadero significado y llegar a tomar decisiones incorrectas, por ello establecemos en nuestra definición que la ética nos permite accionar con libertad, tener una ética forjada de buenos valores y principios, nos ayuda a que tomemos mejores decisiones haciendo un buen uso de la libertad.

La base de principios y valores deben estar vinculada a las experiencias que vamos acumulando a lo largo de la vida o que vamos aprendiendo por costumbre y por interacciones sociales, es por ello que el conjunto de principios y valores va ligado con la ética, pues nos proporciona un marco de referencia al que podemos recurrir para tomar una decisión consciente y responsable fortaleciendo nuestro carácter.

En el ámbito personal, la ética comienza con un profundo autoconocimiento que nos permite reflexionar sobre cómo las decisiones nos afectan a nosotros mismos y a los demás, evaluando las consecuencias de nuestras acciones. En el ámbito profesional, la ética se manifiesta a través de la integridad y la responsabilidad que las personas asumen mediante un compromiso con la organización y con la sociedad, fomentando la confianza y la lealtad que son claves para el éxito.

En conclusión, la ética está siempre presente en nuestras vidas y nos proporciona herramientas valiosas para conducir nuestro camino de acuerdo con nuestro parecer. Nos permite tomar decisiones basadas en criterios predeterminados, sin dejar de mencionar que este pensamiento nos brinda libertad y poder de elección, aspectos fundamentales para nuestro desarrollo personal y social.



ANEXOS:

A continuación, presentaremos a las personas entrevistados y su formación académica

_Entrevista N° 1: Annie Marjorie Quiroz Castillo.

Bachiller en derecho, egresada de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

 

_Entrevista N° 2:  Sofia Luciana Delta Varillas.

Egresada de la carrera de Estomatología de la Universidad César Vallejo (Piura).

 

_Entrevista N° 3: Marco Antonio Rumiche Purizaca

Mgtr. en docencia Universitaria; egresado de la Universidad Nacional de Piura. Además Lic. en Ciencias de la Información, Bach. en Artes con mención en Periodismo; egresado de la Universidad de Piura. 

 

_Entrevista N° 4: José Heriberto Aldana Elera

Egresado de la carrera de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional  Pedro Ruíz Gallo

 

_ Entrevista N° 5: Pilar Beatriz Gil Carcelen

Egresada de la carrera de Sociología de la Universidad Nacional Federico Villareal

 

Adjunto evidencia de las entrevistas:

https://drive.google.com/drive/folders/1dVRNlTdlWuWtzhQ5Ps0DT8pNURVFQJQc



REFERENCIAS:

Aldana, G. (2024). ¿Qué es la ética?

Badiou, A. (n.d.). La etica - Ensayo sobre la conciencia del Mal. https://mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contemporánea/Badiou/La ética.pdf

Collado, N., Durante, I., Sánchez, G., & Rivero, O. (2022). Conceptos Fundamentales de la Ética. Unidades de Apoyo Para El Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2569/mod_resource/content/4/UAPA-Conceptos-Fundamentales-Etica/index.html

Cornejo, M. Á. (2013). La ética. Colegio de Líderes Fundación Miguel Ángel Cornejo. https://www.youtube.com/watch?v=bHKBO6FWB3Q

Cortina, A. (2014). B-Conferencia - Ética Profesional (Adela Cortina). Asociación Editorial Bruño. https://www.youtube.com/watch?v=2eYtiv5lijo

Cortina, A. (2019). Versión Completa. ¿Para qué sirve la ética? Adela Cortina, filósofa. Aprendemos Juntos 2030; Aprendemos Juntos 2030. https://www.youtube.com/watch?v=HOY0CSVAA4w

Cortina, A., & Martínez, E. (1996). ÉTICA. In Ediciones AKAL (Ed.), ÉTICA (pp. 9–12). https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr&id=_HtC1_tTjfUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=la+etica&ots=hGlLbUZ2BE&sig=ZcK0TCgnoZrmTFHWjtZDqUoxeaA&pli=1#v=onepage&q&f=false

Delta, S. (26 de Octubre de 2024). Qué entiendes por ética.

Espinoza, E. & Calva, D. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y Sociedad (p. 334) http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n4/2218-3620-rus-12-04-333.pdf

Gil, P. (2024). ¿Qué es la ética?

Ibáñez, U. (s.f.). Ética en la actualidad. Asociación Interamericana de Contabilidad. https://contadores-aic.org/etica-en-la-actualidad/

Oficina de integridad publica. (2021). Ética E Integridad En La Función Pública. https://mef.gob.pe/contenidos/ogiiro/tematica/Gestion_Integridad_MEF-2023.pdf

Polo, L. (1993). ETICA: Hacia una Versión Moderna de los Temas Clásico (p. 8). https://www.academia.edu/download/114138696/Luis_Guerrero_Etica_Introduccion_libro_de_Polo_.pdf

Quiroz, A. (26 de Octubre de 2024). Qué es la Ética profesional.

 Rumiche, M. (24 de Octubre de 2024). Qué es la ÉTICA.

Savater, F. (2013). FERNANDO SAVATER - Ética en el mundo de hoy. Cátedra Alfonso Reyes. https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE&t=396s

Silva, C. J. M. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional? Universidad Nacional Autónoma de México, 5–11. https://www.redalyc.org/pdf/395/39520502.pdf

Singer, P. (2009). ÉTICA PRÁCTICA. In E. AKAL (Ed.), ÉTICA PRÁCTICA (pp. 20–25). https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=dyROch979bYC&oi=fnd&pg=PA5&dq=ética++libro&ots=y4pLf5584_&sig=gTHe1kIy0u2VAiLd5xIofsEVNnk#v=onepage&q=ética  libro&f=false

Universidad Continental. (2020). Importancia de la ética en la función pública. EPG Universidad Continental. https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/importancia-de-la-etica-en-la-funcion-publica

Wittgenstein, L. (2020). Conferencia sobre ética. Ludwig Wittgenstein. El Pensamiento En Llamas. https://www.youtube.com/watch?v=SAz5P0G9Yp4


(Zapata & Mestanza, 2024)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Vídeo "VOCES Y PESPERCTIVAS - Hoy hablamos sobre la ética Profesional"

Explícame, ¿Qué es Opinión Pública?